sábado, mayo 31, 2008

Inolvidable inauguración de 33Montevideo


La noche del lunes 26 de mayo fue un lugar perfecto, para que 33Montevideo, luciera esplendida. y entonces quedo inaugurada. Con un espacio destinado a el placer de conversar y ver libros, la librería es un lugar ideal para ubicarse en el diario vivir, o sino para conseguir el material de lectura de nuestra preferencia. Ubicada en pleno centro, San José y Barrios Amorin, tiene un amplio horario de 8 de la mañana ha 20 horas todos los idas y esto incluye sábados y domingos. Los libros protagonistas siempre de la vida de esta librería tienen un protagonismo central por eso Fernando Llera el Manager de la librería afirma enfaticamente que;

"...para desarrollar 33Montevideo se requiere de toda la energía posible, para lograr objetivos y metas puntuales que lleguen a formalizar un estilo de librería, que se conjugue con una forma contemporánea y universal de vivir.Todo lo que representara 33Montevideo en el mundo del libro, es la idea de que cada uno de nosotros podemos y debemos generar una opción distinta de sociedad, más humana y abierta a valores universales, que sin duda nos hará reafirmar nuestra identidad para integrar el multiculturalismo que vive el mundo contemporáneo."

Seguramente los montevideanos estaremos asombrados cuando esta librería sea un verdadero icono de nuestra cultura, por que no lo duden, haber estado en esta libreria alguna vez, es una experiencia que cambia la visión de del mundo , de las ideas, y de la cultura en general. Están todos anoticiados, no se pierdan esta experiencia.














Etiquetas: ,

domingo, mayo 25, 2008

Inauguración de una Librería diferente


26 de mayo, es el día internacional del libro, y en Montevideo, ciudad lectora si las hay en el mundo, una nueva librería inaugura.
Ciertamente no es una librería común, ubicada en el centro, San José y Barrios Amorin, tendrá un horario desacostumbrado para la ciudad, de 8 a 20 Hs. todos los días, y esto incluye sábados y domingos.

También la distingue el hecho de tener un bar de lectura y un living con Wi Fi, para que todos tengan un lugar a mano par conversar y sentir a la lectura como un placer cercano,
Al respecto el Mánager de la librería, con mas de 20 años en la profesión, Fernando Llera nos dijo:
"Para desarrollar 33Montevideo se requiere de toda la energía posible, para lograr objetivos y metas puntuales que lleguen a formalizar un estilo de librería, que se conjugue con una forma contemporánea y universal de vivir.

Todo lo que representara 33Montevideo en el mundo del libro, es la idea de que cada uno de nosotros podemos y debemos generar una opción distinta de sociedad, más humana y abierta a valores universales, que sin duda nos hará reafirmar nuestra identidad para integrar el multiculturalismo que vive el mundo contemporáneo".

---------------------------------
Animo y pases cortos, los espero
Fernando








Etiquetas:

jueves, mayo 15, 2008

Termino la 34ºFeria del Libro de Buenos Aires. Hubo más de 1.200.000 visitantes


Alrededor de 28.000 personas más que en 2007 pasearon este año por la Feria. Según los organizadores esta edición fue un éxito. Hubo numerosas actividades culturales y las editoriales registraron aumentos en sus ventas.

Este lunes finaliza la 34º Feria Internacional del Libro. En 2008 la visitaron 28.000 personas más que el año anterior, la cifra oficial es de 1.240.000 visitantes. Esta edición contó con una amplia oferta editorial, se estima un incremento de
aproximadamente el 15 por ciento en las ventas respecto del año pasado; también se realizaron 1500 actos culturales.

Según Marta Díaz, directora de la Feria, "el público ha respondido muy bien, sobre todo a partir de la noche de la Feria – previo al 1º de mayo -, cuando permaneció abierta hasta las dos de la madrugada y reunió a 70.000 personas. Esta edición ha sido un éxito”.

Algunas de las actividades que se destacaron en esta edición fueron la maratón de homenaje a Atahualpa Yupanqui, el encuentro internacional de poetas, la noche de la Feria y el encuentro con los chef. Por otra parte, los invitados que más sobresalieron fueron Ricardo Piglia, la escritora brasileña Nélida Pinón, el mexicano Juan Villoro, el periodista Tom Wolfe, el bailarín Julio Bocca, el dibujante Nik, la ilustradora Maitena, entre otros.



Para Punto Librería
servicio especial de 33Montevideo,
con Fernando Llera. (enviado especial a Buenos Aires).-

Etiquetas: , ,

lunes, mayo 12, 2008

Actos de inauguración en 33Montevideo

Como parte de su inauguración la librería 33Montevideo, presenta a:

Juanamaria Cordones-Cook

Con su presentación sobre:

“La obra de Nancy Morejón”

Nancy Morejón

Lunes 12 de mayo a las 19hs.

San José 1448 esquina Barrios Amorín

Nancy Morejón (Havana, 1944- ) es una de los autores y poetas más importantes de Cuba. Ha logrado su fama por su trabajo centrado en las mujeres y la experiencia Afro-cubana. Nacida en Havana de padres de clase trabajadora, Morejón sobresalió en la escuela, comenzando a escribir poemas a la edad de 13 años y logrando sus credenciales para enseñar inglés a los 15. Ha escrito que su herencia africana por lado de su padre y los ancestros chinos y europeos por parte de su madre le han permitido apreciar la confluencia de una identidad doble y la mezcla de culturas; aunque se identifica como una mujer Afro-Caribeña. Su primer libro de poesías, Mutismos, fue publicado cuando tenía 18 años. Se graduó con honores Univerdiad de la Havana, donde studio Literatura europea, del Caribe y cubana y es fluente en francés, inglés y español.

Juanamaría Cordones-Cook- Profesora de español, Departamento de Lenguas del Romance y Literatura de la Universidad de Missouri, Columbia, EEUU. Ph.D., University of Kansas, 1990
Twentieth-Century Spanish American Literature and Critical Theory
Member of the Academy of Letters of Uruguay.

La profesora Cordones-Cook ha publicado innumerables artículos en publicaciones de gran renombre tanto de Estados Unidos como en el exterior como Canadá, Europa y en América Latina, sobre la Literatura

española-americana y su cultura con especial interés en lo Afro-hispano. Sus artículos han aparecido en: Revista Iberoamericana, Hispamérica, Revista de Estudios Canadienses, Hispanófila, Plural, La Palabra y el Hombre, Théatre, Graffitti, Conjunto, Casa de las Américas, para mencionar algunos. En la actualidad se encuentra trabajando en las teorías postcoloniales en asuntos de identidad, raza y género. Experta en el trabajo de Nancy Morejón.

Etiquetas: ,

Seducir o no seducir a los lectores


Claudia Piñeiro, Federico Andahazi y Pablo De Santis opinaron ayer en el panel coordinado por Vicente Muleiro que organizó Revista Ñ.


¿Para quiénes piensan que escriben los que escriben? En el panel que organizó Revista Ñ ayer, con la participación de Claudia Piñeiro, Pablo de Santis y Federico Andahazi, se invirtió por una hora la vidriera del protagonismo de escritores y libros de la Feria para poner en escena al bien más codiciado: el lector.

En la sala Julio Cortázar, ya el público diverso era una síntesis de la multiplicidad de respuestas a la convocatoria: "El lector imaginario y el lector real. Para quién escriben los más leídos".

Vicente Muleiro, El periodista disparó una pregunta: "¿Es imaginable, a la hora de escribir, un lector concebido como un sitio donde se despliegan estrategias de seducción?"

Para un histriónico Andahazi, el lector "es lo más enigmático y un fantasma externo bien planteado en
Misery (de Stephen King)". Según él, espacios como la Feria son ideales para contraponer "el lector que uno sospecha y el que se encuentra y habla de nuestra obra". Comentó que: "La pregunta es, cuando alguien dice que no le interesa el lector, para quién escribe y para quién publica entonces". Y se respondió: "Seguramente afirman esto sin renunciar al diez por ciento del precio de tapa pero se olvidan de que el lector es constitutivo del texto".

Claudia Piñeiro citó al teórico Roland Barthes, que sentenció que es "una obligación seducir al lector y con el lenguaje como Kamasutra". Ella también consideró como "imprescindible" al lector porque "como una entidad teórica se pone detrás de tu hombro para seguir las huellas que le vas dando en el texto. Esto se ve muy claro en el género policial".

Piñeiro, una de las autoras más leídas de los últimos tiempos, con su novela
Las viudas de los jueves, dijo que cuando los libros se leen tanto "es difícil ponerle un nombre a un lector porque no pueden reducirse a uno o unos pocos".

A su turno, Pablo de Santis apeló a la imagen de "dos salas de lectura". La primera, dijo, "es la del desciframiento, el reconocimiento inmediato cuando se constituye el relato". La segunda, en tanto, "es donde se construye la interpretación; se pasa de lo particular a lo universal cuando el lector relaciona el texto con su mundo y los significados se disparan". El autor "sólo tiene el poder sobre la primera sala".

La autora señaló la experiencia extrema de distanciamiento que vivió, cuando en una presentación, con su libro Las viudas de los jueves ya en auge, "la gente hacía comentarios y preguntas, tenían sus propias conclusiones y me di cuenta de que el texto se completaba en la cabeza del otro, que ya no era mío".

De Santis sintetizó: "Cuando uno lee, relaciona el texto con su propia vida, lo pone en cuestión, encuentra cosas que nos pasan en ese momento".


Para Punto Librería
servicio especial de 33Montevideo,
con Fernando Llera. (enviado especial a Buenos Aires).-

Etiquetas: , ,

El español que no se calla


Autor de una serie de libros emblemáticos de la posdictadura franquista, el escritor aprovecha la literatura para retratar un país que se debate entre la modernidad y el posibilismo.

El proyecto literario de Eduardo Mendicutti es tan subversivo que tardaron mucho en su país en darse cuenta. Prefirieron pensar que eso no estaba ocurriendo, que lo que el Sr. Mendicutti hacía era simplemente escribir libros divertidos con algún anclaje en la realidad.

El Sr. Mendicutti escapa de los promedios. Por eso ha venido contando la España del posfranquismo en la voz de aquellos que nunca pensaron en tener una: travestis como La Madelón de Una mala noche la tiene cualquiera o el insuperable Cigala de su última novela Ganas de hablar.

“Son voces que tienen una dimensión colectiva, casi siempre hablan en primera persona, dibujan una biografía individual pero al mismo tiempo una biografía colectiva, porque están en acontecimientos vividos por mucha gente. Hay una especie de representación colectiva”, admite contento en su visita a Buenos Aires para participar de la Feria del Libro y presentar Ganas de hablar, la novela del Cigala, un especialista en “haute manicure”, como le gusta decir, que después de setenta años de silencio como el maricón del pueblo, consigue que esa misma ciudad, La Algaida, que lo humilló –no siempre en silencio–, lo quiera homenajear poniéndole su nombre a una calle. Es por eso que el Cigala tiene ganas de hablar. Tiene más de setenta años de bufón y confidente de las “señoritingas”, lugar que encontró para protegerse de la agresión innombrable que lo rodeó. Ese hecho, esa calle como reconocimiento le permite al Sr. Mendicutti describir los comportamientos de todos y cada uno de los actores sociales de esa España “nueva rica”, como le gusta describir.

Para Punto Librería
servicio especial de 33Montevideo,
con Fernando Llera. (enviado especial a Buenos Aires).-

Etiquetas: , ,

viernes, mayo 09, 2008

Últimos días de la feria

Estamos ante el ultimo fin de semana de la Feria del Libro, el evento mas importante de promocion del libro para Latinoamérica. Esta Feria resulta francamente importante por que por segunda vez en su historia, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abarca la totalidad de La Rural - Predio Ferial de Buenos Aires, ocupando 45.500 m².
Al igual que el año pasado, la Feria cuenta con tres ingresos para el público: por Plaza Italia (Av. Santa Fe 4201), por Av. Sarmiento 2704 y Av. Cerviño 4474.


Los Espacios de la Feria

Seis Pabellones:
Amarillo, Azul, Blanco, Ocre, Rojo, Verde y Pabellón 9 - Hall Central. Con motivo de la utilización de todo el predio de La Rural, se ha instalado un túnel techado que conecta el Pabellón Ocre con el resto de los Pabellones y un centro de atención al público a la salida del mismo.

Catorce Salas de Actos: Roberto Arlt, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, María Esther de Miguel, Juana Manuela Gorriti, José Hernández, Leopoldo Lugones, Victoria Ocampo, Rincón de la Lectura, Ricardo Rojas, Domingo Faustino Sarmiento, Alfonsina Storni y Javier Villafañe.


Editores y distribuidores
Participan de la Feria cientos de editoriales y distribuidoras de libros, tanto de Argentina como del extranjero. Se dan cita desde las editoriales de mayor renombre internacional, hasta los pequeños emprendimientos de edición locales.





Países, organismos internacionales y comunidades
Representados por los productos de sus respectivas industrias editoriales, la presencia de sus intelectuales y la música, el canto y la danza de sus respectivos folclores.Como es tradicional los países participantes celebran su día en la Feria. Están presentes: Alemania, Armenia, Brasil, Chile, Corea, Cuba, Dinamarca, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Israel, Italia, Japón, México, Noruega, Países Árabes (Arabia Saudita, Argelia, Bahreim, Egipto, Irak, Islas Comores, Jordania, Kuwait, Líbano, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Qatar, Siria, Somalia, Sudán, Túnez, Yemen, Yibuti), Panamá, Paraguay, Portugal, Suecia, Ucrania, Uruguay, Venezuela y las Naciones Unidas.


Para Punto Librería
servicio especial de 33Montevideo,
con Fernando Llera. (enviado especial a Buenos Aires).-

Etiquetas: , ,

3.º Festival Internacional de Poesía


6 al 9 de mayo de 2008
Con el comienzo de la ultima semana de realización de la 34º Feria del Libro, nuevamente la poesía tiene un lugar de encuentro y de intercambio de voces. Cuenta con prestigiosas figuras internacionales que participan de recitales y diálogos.
El 3.º Festival Internacional de Poesía de la Feria del Libro es un espacio en donde cada poema es una pregunta, un encuentro donde el sueño y el despertar van de la mano, una tentativa para luchar por un hombre mejor en un mundo distinto.
En el acto de cierre del Festival se le hará entrega a Hugo Padeletti el Premio Fundación El Libro a la Mejor Creación Literaria 2007



Para Punto Librería
servicio especial de 33Montevideo,
con Fernando Llera. (enviado especial a Buenos Aires).-

Etiquetas: , ,

jueves, mayo 01, 2008

El muro de la discordia dijo presente y trajo cola

Los exhibidores de países se multiplican en todo el predio ferial. Es el modo que encuentran un sinnúmero de comunidades para denunciar sus problemáticas.

El conflicto entre israelíes y palestinos no es la excepción. Por eso en el stand de “El libro árabe” decidieron reproducir el muro que el Estado judío levantó en su frontera con los territorios palestinos para evitar probables atentados.

El centro Simon Wiesenthal calificó como una provocación la iniciativa árabe. “Resulta inconcebible que, una vez más, se distorsione el prestigioso marco de la Feria del Libro para agraviar a las víctimas del terrorismo fundamentalista”, dijo en un comunicado de la entidad hebrea.

La imagen, elocuente, habla por sí sola.


Para Punto Librería
servicio especial de 33Montevideo,
con Fernando Llera. (enviado especial a Buenos Aires).-

Etiquetas: , ,

Lo que sucede en la feria del libro


Un panorama de la Feria, con los títulos de mayor venta

La doctrina del shock, el nuevo trabajo de Naomi Klein. Y fue, tal vez, el libro más visto en los primeros días de Feria: ya en las manos crispadas de una señora que esperaba poder abrazar a su autora, bajo el brazo de una joven que ensayaba una frase en inglés antes de abordar a la canadiense, en las bolsas que colgaban del brazo de unos y otros.

Y sí, la no ficción arrancó con todo en la Feria. La noche del jueves, luego de la charla de Klein organizada porLA Revista Ñ, las ventas del libro comenzaron a crecer y se dispararon en las últimas horas del viernes cuando la autora visitó el stand.

Rodolfo Walsh, más de treinta años después, sigue estando entre los más pedidos. Su obra periodística desde 1953 a 1977, reunida en el libro El violento oficio de escribir fue la estrella del stand de De la Flor, donde compite nada menos que con Roberto Fontanarrosa y su Inodoro Pereyra 32, además de la siempre vigente Mafalda de Quino.

Entre tanto, la colección Ciencia que ladra... de Siglo XXI, en la que está la
popular trilogía de Adrián Paenza, Matemática... ¿estás ahi?, que lleva vendidos 350.000 ejemplares y contando, se ha instalado -comentó Carlos Díaz, director de la editorial- "como una colección de calidad, con libros atractivos y bien escritos". Ciencia que ladra..., dirigida por Diego Golombek, propone sacar a la ciencia y a los científicos del laboratorio. Y parece que lo ha logrado, sus libros son algunos de los más convocantes en el stand de Siglo XXI. Otro de los grandes destacados del sello es el uruguayo Eduardo Galeano, con Espejos. Una historia casi universal, que vendió desde su lanzamiento 12.000 ejemplares.

Con Ernesto Laclau como uno de los visitantes destacados del encuentro, Fondo de Cultura Económica vendió una buena partida de sus títulos.

Todavía no ha pasado lo mismo con Tom Wolfe, que también disertará en Buenos Aires el 3 de mayo pero que, hasta el viernes, no había vendido -según confirmaron en Ediciones B- casi nada de Soy Charlotte Simmons.

En Santillana aunque se impuso la ficción, hicieron lo suyo Buenos Aires tiene historia, del grupo de historiadores Los Eternautas y el ensayo Los Di Tella, una familia, un país, de Nicolás Cassese. Y en Planeta, junto a la aplanadora Ruiz Zafón, con la nueva novela El juego del ángel, sigue peleándola Historias de diván, de Gabriel Rolón, que va por la novena edición.

En Sudamericana, el fenómeno Ken Follett, con Pilares de la tierra y Un mundo sin fin venía dando que hablar. Y en Riverside, la estrella de los primeros días de Feria fue Ricardo Piglia, que el jueves con su discurso inaugural dio la voz de largada.



Para Punto Librería
servicio especial de 33Montevideo,
con Fernando Llera. (enviado especial a Buenos Aires).-

Etiquetas: , ,

El festejo de La Noche de la Ciudad

Como anticipo del día feriado del 1º de mayo y con el objetivo de festejar La Noche de la Ciudad, la 34a. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tendrá hoy 30 de abril, a partir de las 21.00 y hasta las 02.00, acceso gratuito por Avda. Santa
Fe 4201 y Avda. Sarmiento 2704. En los mostradores de informes de ambos accesos, los visitantes recibirán consignas para poder participar en los juegos de una noche que vinculará diversión y cultura.
En la Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, habrá diversas actividades, en especial juegos como La Búsqueda del Tesoro y Encuentre su par, shows y muchas sorpresas más. Entre ellas, las que coordinarán los expositores, quienes ofrecerán en sus stands promociones especiales, organizarán sorteos, además de charlas y diálogos con escritores y periodistas.
Asimismo, habrá una variada gama de espectáculos a partir de las 23.00 que se desarrollarán en las diversas salas de la Feria.
Los concurrentes también podrán disfrutar del arte a pleno, a cada paso por las alfombras rojas de la muestra cultural más importante de Latinoamérica. Habrá lectura de poesías y narraciones de cuentos, mientras el Grupo Clown-destinos del Taller de Clown de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático desplegará plasticidad y alegría con la coordinación de Claudio Martínez Bel.
También estará presente la Compañía del Tempranillo. Grupo dedicado a la música teatral del Siglo de Oro Español, bajo la dirección de Miguel de Olesa, como asimismo el despliegue musical de los ejecutantes de la Banda Sinfónica de la Facultad de Filosofía y Letras.
La Fundación El Libro, organizadora de la 34. ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, agradeció el apoyo y auspicio del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad, como así también de la empresa Natura y de los expositores para que la Noche de la Ciudad sea un total éxito.

Para Punto Librería
servicio especial de 33Montevideo,
con Fernando Llera. (enviado especial a Buenos Aires).-

Etiquetas: , ,