jueves, mayo 01, 2008

Lo que sucede en la feria del libro


Un panorama de la Feria, con los títulos de mayor venta

La doctrina del shock, el nuevo trabajo de Naomi Klein. Y fue, tal vez, el libro más visto en los primeros días de Feria: ya en las manos crispadas de una señora que esperaba poder abrazar a su autora, bajo el brazo de una joven que ensayaba una frase en inglés antes de abordar a la canadiense, en las bolsas que colgaban del brazo de unos y otros.

Y sí, la no ficción arrancó con todo en la Feria. La noche del jueves, luego de la charla de Klein organizada porLA Revista Ñ, las ventas del libro comenzaron a crecer y se dispararon en las últimas horas del viernes cuando la autora visitó el stand.

Rodolfo Walsh, más de treinta años después, sigue estando entre los más pedidos. Su obra periodística desde 1953 a 1977, reunida en el libro El violento oficio de escribir fue la estrella del stand de De la Flor, donde compite nada menos que con Roberto Fontanarrosa y su Inodoro Pereyra 32, además de la siempre vigente Mafalda de Quino.

Entre tanto, la colección Ciencia que ladra... de Siglo XXI, en la que está la
popular trilogía de Adrián Paenza, Matemática... ¿estás ahi?, que lleva vendidos 350.000 ejemplares y contando, se ha instalado -comentó Carlos Díaz, director de la editorial- "como una colección de calidad, con libros atractivos y bien escritos". Ciencia que ladra..., dirigida por Diego Golombek, propone sacar a la ciencia y a los científicos del laboratorio. Y parece que lo ha logrado, sus libros son algunos de los más convocantes en el stand de Siglo XXI. Otro de los grandes destacados del sello es el uruguayo Eduardo Galeano, con Espejos. Una historia casi universal, que vendió desde su lanzamiento 12.000 ejemplares.

Con Ernesto Laclau como uno de los visitantes destacados del encuentro, Fondo de Cultura Económica vendió una buena partida de sus títulos.

Todavía no ha pasado lo mismo con Tom Wolfe, que también disertará en Buenos Aires el 3 de mayo pero que, hasta el viernes, no había vendido -según confirmaron en Ediciones B- casi nada de Soy Charlotte Simmons.

En Santillana aunque se impuso la ficción, hicieron lo suyo Buenos Aires tiene historia, del grupo de historiadores Los Eternautas y el ensayo Los Di Tella, una familia, un país, de Nicolás Cassese. Y en Planeta, junto a la aplanadora Ruiz Zafón, con la nueva novela El juego del ángel, sigue peleándola Historias de diván, de Gabriel Rolón, que va por la novena edición.

En Sudamericana, el fenómeno Ken Follett, con Pilares de la tierra y Un mundo sin fin venía dando que hablar. Y en Riverside, la estrella de los primeros días de Feria fue Ricardo Piglia, que el jueves con su discurso inaugural dio la voz de largada.



Para Punto Librería
servicio especial de 33Montevideo,
con Fernando Llera. (enviado especial a Buenos Aires).-

Etiquetas: , ,