La muerte de la lectura profunda y el choque de teologías
Interesante reflexión de David de Ugarte: La muerte de la lectura profunda y el choque de teologías. A continuación tenéis el primer párrafo, pero os recomiendo la lectura de toda la entrada, ya que le da un enfoque particular basado en una serie de diferencias que normalmente no suelen tenerse en cuenta…
La idea es que la lectura profunda ha muerto. Leemos más que nunca -asegura- pero no nos abstraemos en un texto como antes durante horas. Ahora saltamos de un lado a otro, leyendo en diagonal, extrayendo datos de aquí y de allí, sin volver nunca a una fuente ya visitada. Como en una suerte de adaptación al nuevo medio cultural, nuestros itinerarios informacionales son cambiantes, casi aleatorios… pero superficiales. Algo así como los recorridos de una mosca sobre la comida. Cubrimos más espacio informativo… pero profundizamos menos.El lado malo es que la lectura profunda es en realidad indistinguible del pensamiento profundo… y perdiendo una estaríamos perdiendo al otro. La perspectiva según el autor, es la de un tipo de pensamiento muy relacionado, muy comprehensivo… pero que no establecería relaciones íntimas entre temas dispares. En una palabra, sería menos profundo y por tanto menos innovador y creativo. Nuestra inteligencia se parece cada vez menos a lo que considerábamos inteligencia y cada vez más a la inteligencia artificial y a los sistemas expertos.
Esta información fue extraída del blog Tokland.
Todos los contenidos de Tokland están sujetas a una licencia Creative Commons.
Página principal de Tokland aquí
Etiquetas: Noticias
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home