miércoles, agosto 27, 2008

Faber POD y sus cubiertas


La editorial inglesa Faber&Faber ha lanzado Faber Finds, sello dedicado al rescate de su fondo antiguo y descatalogado en impresión bajo pedido. Los libros podrán encargarse en las librerías (anque no estarán expuestos en ellas) y comprarse en librerías por línea o en el propio sitio de la editorial. El plan es rescatar de este modo un millar de libros, e incluso se ha iniciado una consulta (en colaboración con el diario Daily Telegraph) para seleccionar cuáles serán.

El otro aspecto interesante del proyecto es el del diseño. El pequeño estudio londinense PostSpectacular recibió el encargo de crear una imagen de las cubiertas que sirviera para ese millar de libros (y los que vinieran después). La respuesta ha sido un diseño generativo que crea cubiertas diferentes para cada título utilizando dos elementos: el primero es la tipografía BHMMND de Michael C. Place en Wearebuild (que juega con las formas globulares del característico logotipo de Faber & Faber, las dos efes):

Y el segundo son las orlas generadas a partir de elementos creados por Marian Bantjes.

Existe un estilo de orla para cada una de las cuatro series. Y abajo se puede ver uno de los posibles resultados.
Creo que es un proyecto sobresaliente tanto desde el punto de vista editorial/comercial, como desde su diseño.


Esta información fue extraída del blog "El blog del futuro del libro" de nuesto colega José Antonio Millán.
Todos los contenidos de "El blog del futuro del libro" están sujetas a una licencia Creative Commons (legal), Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España


Enlaces de interés
Página principal de El blog del futuro del libro aquí

Etiquetas:

jueves, agosto 21, 2008

Encuentro internacional de poesía experimental “Amanda Berenguer”


28 al 31 de agosto de 11 a 19 hs. / Centro MEC -San José 1116-

Curaduría: Clemente Padín / -Todas las actividades son libres y gratuitas-

El Encuentro de Poesía Experimental que se llevará a cabo en el Centro MEC entre el 28 y el 31 de agosto, es una instancia de encuentro entre poesía de diversos tipos y nacionalidades.

El punto de encuentro es la poesía. El evento, que contará con la participación de 17 artistas y poetas extranjeros y 25 uruguayos elegidos en base a un llamado público y abierto, permitirá tomar contacto con las últimas tendencias en poesía experimental a la vez que acercarnos una retrospectiva de la poesía visual uruguaya.

En el marco del encuentro se realizarán actividades programadas tales como conferencias, talleres, performances y lecturas, y podrán visitarse dos exposiciones de poesía visual.
Conocé las exposiciones y actividades en www.plataforma.gub.uy

Etiquetas: ,

miércoles, agosto 20, 2008

Narración oral QUE SI - QUE NO

Este viernes 22 a las 19 horas se presentará el espectáculo de Narración oral QUE SI - QUE NO, a cargo del grupo PIPOKA Cuenteros. Este espectáculo tiene entrada gratuita y se realizará en la Librería 33Montevideo, San José 1448 esq. Barrios Amorin.



Etiquetas: , ,

lunes, agosto 18, 2008

Talleres de Poesía en MEC

Talleres de Poesía
En el marco del Encuentro de Poesía Experimental que se
llevará a cabo los días 28 al 31 de agosto en el Centro MEC,
Plataforma realiza una convocatoria dirigida a aquellos
interesados en participar de los talleres que se realizarán.

--Talleres a cargo de Alberto Caballero (España):
Jueves 28/8 de 11 a 13 hs. > "La dit.mensión del espacio a la letra"
Viernes 29/8 de 10 a 12 hs. > "La fragmentación, las modalidades
de la letra"
--Taller a cargo de César Espinosa (México):
Viernes 29 de 13 a 15 hs. > Taller de Poesía Visual Experimental


Plataforma / Dirección Nacional de Cultura / San José 1116 /
T.9023941 www.plataforma.gub.uy
Horario de sala: Lun. a vie. de 11 a 19 hs.

Etiquetas: ,

viernes, agosto 15, 2008

Día del niño en 33Montevideo

miércoles, agosto 06, 2008

Quieroquemeleas.com renovado

A mediados de este pasado mes de Julio veía la luz la segunda versión del Site de promoción online de escritos Quieroquemeleas.com.

Quieroquemeleas.com es una plataforma de promoción literaria de autores no tan conocidos y lugar de punto de encuentro de lectores, con funcionalidades de las llamadas 2.0, como comentarios, recomendaciones, inserción en blogs, integración con plataformas sociales tipo facebook.com o meneame.net, etc.

Con ya ocho meses de vida, hemos alcanzado una interesante madurez, con casi 1.700 autores de habla hispana de todo el mundo registrados, agrupados en más de 5.000 escritos de variados temas, y con más de 7.000 comentarios en torno a ellos. ¡En este período hemos mostrado más de un millón y medio de veces estos escritos con la consiguiente promoción y difusión de la obra de estos autores!

¡En Diciembre pasado, a la semana de existir, un relato que aparece en el site fue portada en meneame.net, conocida plataforma española de promoción social, al estilo del americano Digg!

En formato papel, el pasado mes de Mayo tuvimos la agradable sorpresa de vernos en El País Semanal (pdf - 4 de Mayo). Un mes después, fuimos referenciados en el suplemento cultural de Heraldo de Aragón (pdf - 21 de Junio).


"La participación prima en esta moderna página, en la que subir versos propios para que los lea quien quiera. Además, es posible puntuar y comentar los textos y hacer búsquedas utilizando el sistema de etiquetas", según Antonio Fraguas Garrido, de El País Semanal.

Esperamos que esta segunda versión, llena de funcionalidades nuevas y nuevo diseño (no dejes de ver el vídeo o ppt con todo lo nuevo!), haga todavía más fácil la promoción por parte de los autores de sus escritos.

Amplía info aquí, o en nuestro blog.

Esta información nos fue enviada oficialmente desde el sitio Quieroquemeleas.com.
Muchas gracias Javier, suerte con este gran emprendimiento.



Enlaces de interés
Página principal de Quieroquemeleas.com aquí


Etiquetas:

lunes, agosto 04, 2008

La muerte de la lectura profunda y el choque de teologías

Interesante reflexión de David de Ugarte: La muerte de la lectura profunda y el choque de teologías. A continuación tenéis el primer párrafo, pero os recomiendo la lectura de toda la entrada, ya que le da un enfoque particular basado en una serie de diferencias que normalmente no suelen tenerse en cuenta…

La idea es que la lectura profunda ha muerto. Leemos más que nunca -asegura- pero no nos abstraemos en un texto como antes durante horas. Ahora saltamos de un lado a otro, leyendo en diagonal, extrayendo datos de aquí y de allí, sin volver nunca a una fuente ya visitada. Como en una suerte de adaptación al nuevo medio cultural, nuestros itinerarios informacionales son cambiantes, casi aleatorios… pero superficiales. Algo así como los recorridos de una mosca sobre la comida. Cubrimos más espacio informativo… pero profundizamos menos.El lado malo es que la lectura profunda es en realidad indistinguible del pensamiento profundo… y perdiendo una estaríamos perdiendo al otro. La perspectiva según el autor, es la de un tipo de pensamiento muy relacionado, muy comprehensivo… pero que no establecería relaciones íntimas entre temas dispares. En una palabra, sería menos profundo y por tanto menos innovador y creativo. Nuestra inteligencia se parece cada vez menos a lo que considerábamos inteligencia y cada vez más a la inteligencia artificial y a los sistemas expertos.


Esta información fue extraída del blog Tokland.
Todos los contenidos de Tokland están sujetas a una licencia Creative Commons.


Enlaces de interés
Página principal de Tokland aquí

Etiquetas:

domingo, agosto 03, 2008

iRead, red social de recomendaciones de libros para redes con soporte OpenSocial


Vamos con una de esas aplicaciones que nos podemos encontrar en diferentes redes sociales gracias a la adopción por parte de las mismas de OpenSocial. Se trata de iRead y es una aplicación que nos la podemos encontrar para Orkut, para Facebook, para Bebo y MySpace.

En esta ocasión la he probado a través de Orkut debido a que no me ha funcionado lo suficientemente bien desde Facebook. En líneas generales, lo que tenemos que hacer es crear nuestra librería virtual, y mediante nuestras revisiones y comentarios, el sistema nos recomendará otra serie de libros, aunque eso sí, pasado mínimo 48 horas desde que introducimos los primeros libros.

Y para introducir libros, podemos realizar búsquedas simples, búsquedas avanzadas, búsquedas internacionales (mediante las diferentes tiendas online de Amazon e iRead), importarlas o introducirlas manualmente.

Sobre cada libro, podemos decir que lo estamos leyendo o lo hemos acabado, con lo que nos propone valorarlo y escribir nuestra revisión. Además, podemos indicar si es de nuestra propiedad además de marcarlo como favorito. Si lo queremos comprar, nos facilita su compra a través de Amazon, y si no, si no lo queremos leer, lo podemos marcar de esa manera que nos dejará de preguntar, aunque siempre podemos cambiar de opinión.

Lo cierto es que en el aspecto visual deja bastante que desear, digamos que la estética no es su fuerte, y aún así es una de las mejor valoradas del directorio de Orkut. Ya sólo cabe esperar a recibir las primeras recomendaciones. Y bueno, quizás nos podamos asomar por las fichas de cada libro, y conocer otras personas que también lo tienen disponibles en sus librerías.


Esta información fue extraída del blog Genbeta.
Todos los contenidos de Genbeta están sujetas a una licencia Creative Commons (legal).


Enlaces de interés
Página principal de Genbeta aquí
Visitar iRead

Etiquetas:

viernes, agosto 01, 2008

Conmemorativo por la 10ª edición en español de la novela Pepe Corvina


33 Montevideo y Editorial Planeta tienen el agrado de invitarle a un coloquio conmemorativo por la 10ª edición en español de la novela Pepe Corvina, del escritor uruguayo Enrique Estrázulas.
Participarán junto al autor los periodistas Ignacio Suárez y Rosario Peyrou.
Actuación especial de Numa Moraes.


Jueves 7 de agosto, 19 horas
Librería 33 Montevideo
San José y Barrios Amorín



Etiquetas: ,