La poda de los clásicos
La siempre interesante (y Petite) Claudine se nos descuelga con una cuestión candente. ¿Podar los clásicos? ¿Adaptarlos para que los lea quien jamás los habría leído en su extensión original? ¿No abrirá eso la puerta a versiones ad usum delphini (recuerdo una edición de My secret life que llevaba la tranquilizadora indicación "abridged, but not expurged [abreviado pero no expurgado]")?
¿Es mejor leer una versión resumida de Moby Dick o no leer nada del libro? Si se abrevia, ¿qué queda de las intenciones del autor? Si íntegro no se vende, ¿qué queda del negocio del editor?
¿Se pueden hacer películas, adaptaciones teatrales, series televisivas de una novela y no se va a poder hacer una versión resumida?
Es un tema tan, tan, pero tan complejo, que (como se ve) lo resuelvo a golpe de preguntas...
Esta información fue extraída del blog "El blog del futuro del libro" de nuesto colega José Antonio Millán.
Todos los contenidos de "El blog del futuro del libro" están sujetas a una licencia Creative Commons (legal), Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España

Esta noticia en El blog del futuro del libro aquí
Página principal de El blog del futuro del libro aquí
¿Es mejor leer una versión resumida de Moby Dick o no leer nada del libro? Si se abrevia, ¿qué queda de las intenciones del autor? Si íntegro no se vende, ¿qué queda del negocio del editor?
¿Se pueden hacer películas, adaptaciones teatrales, series televisivas de una novela y no se va a poder hacer una versión resumida?
Es un tema tan, tan, pero tan complejo, que (como se ve) lo resuelvo a golpe de preguntas...
Esta información fue extraída del blog "El blog del futuro del libro" de nuesto colega José Antonio Millán.
Todos los contenidos de "El blog del futuro del libro" están sujetas a una licencia Creative Commons (legal), Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España

Esta noticia en El blog del futuro del libro aquí
Página principal de El blog del futuro del libro aquí
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home