jueves, abril 05, 2007

Páginas de guarda, 2



Acabo de recibir el número 2 de la revista Páginas de guarda, que editan en Buenos Aires María Marta García Negroni, Ana Mosqueda y Andrea Estrada, como ya saben nuestros lectores. Se trata de una revista dedicada al lenguaje, la edición y la cultura escrita. Este es el contenido de este número, dedicado a "Estilos y género":
La modalidad epistémica y la evidencia en un género científico oral
Liliana Cubo de Severino

Estilos retóricos y género científico: un caso de texto heteroglósico en la historia del discurso científico en la Argentina
Patricia Vallejos de Llobet

Gregorio Weinberg o el editor intelectual: entrevista de Fernando Esteves Fros

Lecciones de estilo (editorial)
Tomás Granados Salinas

La edición impresa, una cuestión de estilo
Silvia Senz Bueno

Análisis de una práctica letrada electrónica
Daniel Cassany

"Listos para leer", los nuevos desafíos del diseño: Dossier
Mónica López Ocón, Manuel Estrada, Jacobo Siruela, Jaume Vallcorba

La poética visual como género hibrido: en las fronteras entre el leer y el ver
Belén Gache
Como se ve, un interesantísimo conjunto de artículos. A riesgo de ser injusto, destacaré algunos:

El estilo editorial se ve analizado desde dos perspectivas distintas, pero convergentes, por Tomás Granados Salinas y Silvia Senz Bueno.

El dossier sobre el diseño presenta una útil reflexión sobre la apariencia física de los libros (especialmente la cubierta) como elemento de transmisión de contenido y de diferenciación en el mercado. Quienes la formulan son editores y diseñadores con una práctica editorial destacable.

Belén Gache hace una incursión por un terreno que conoce bien, el de la poesía visual, y las "fronteras entre leer y ver".

Daniel Cassany hace una incursión por un campo tan interesante como poco estudiado: el de la lectura ligada a la interacción con sistemas automáticos (cajeros, expendedores de billetes...). Estos sistemas de alcance universal presuponen y exigen unos estándares de alfabetización y comprensión que en modo alguno se deben dar por supuestos en todos sus usuarios.

Esta información fue extraída del blog "El blog del futuro del libro" de nuesto colega José Antonio Millán.
Todos los contenidos de "El blog del futuro del libro" están sujetas a una
licencia Creative Commons (legal), Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España


Enlaces de interés
Esta noticia en El blog del futuro del libro aquí
Página principal de El blog del futuro del libro aquí

Etiquetas:

La novela del diccionario



El hallazgo casual de un exlibris y una etiqueta de biblioteca en el ejemplar digitalizado de un diccionario mexicano del
XIX dispara una investigación por la que desfilan editores, bibliófilos, una Wikipedia del XIX, clérigos corruptos, el emperador de México, subastas en Leipzig, la unión entre el telégrafo y el ferrocarril, y el amor de un profesional de éxito por su alma mater.

La "novela del diccionario" (bueno: su esbozo) está aquí al lado en dos partes: Entre las hojas, el fruto y El cable y los rieles. Que ustedes la disfruten.


Esta información fue extraída del blog "El blog del futuro del libro" de nuesto colega José Antonio Millán.
Todos los contenidos de "El blog del futuro del libro" están sujetas a una
licencia Creative Commons (legal), Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España


Enlaces de interés
Esta noticia en El blog del futuro del libro aquí
Página principal de El blog del futuro del libro aquí

Etiquetas:

Webnovela




Una estimable
webnovela histórica, Don Juan en la frontera del espíritu, de Juan José Diez, que intenta al tiempo dar una superficie de lectura familiar (incluso con pasada de páginas) y hacer uso de los recursos de la Red (a través de enlaces hipertextuales).

La obra reconstruye algunos episodios de la vida del escritor Juan Valera como embajador en Washington. El autor ha producido también una reflexión teórica sobre su obra.


Esta información fue extraída del blog "El blog del futuro del libro" de nuesto colega José Antonio Millán.
Todos los contenidos de "El blog del futuro del libro" están sujetas a una
licencia Creative Commons (legal), Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España



Enlaces de interés
Esta noticia en El blog del futuro del libro aquí
Página principal de El blog del futuro del libro aquí

Etiquetas: